El Correo Digital, Viernes, 12 de marzo de 2004
La acción 'espectacular'
ANÁLISIS
ROGELIO ALONSO UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE TERRORISMO. UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
El incremento de la letalidad que el atentado perpetrado ayer supone en relación con previos asesinatos de ETA no es argumento suficiente para descartar la autoría de esta organización. Debe recordarse que ETA ha buscado con insistencia lo que en la terminología de las organizaciones terroristas se denomina como 'espectaculares'. La reciente detención de dos etarras en Cuenca con un vehículo cargado de una ingente cantidad de explosivos confirma las intenciones de ETA de perpetrar el ambicionado 'espectacular'. Si las Fuerzas de Seguridad no hubiesen tenido éxito y el atentado se hubiese materializado, se desconoce cuáles habrían sido las consecuencias del mismo. Nunca antes había utilizado tanta cantidad de explosivos esta organización, siendo por tanto díficil predecir por su parte los efectos de la explosión. Sin duda, la juventud e inexperiencia de los etarras demostrada por otros activistas podría haber provocado una masacre dada la magnitud del atentado que se pretendía perpetrar. Es muy probable que también se evitara otra matanza en diciembre de 1999 al interceptarse una furgoneta con mil kilos de explosivos en dirección a Madrid. Desgraciadamente ayer los terroristas tuvieron más fortuna.
La masacre en Madrid tiene las características propias de los atentados cometidos por el terrorismo islámico: atentados en serie e indiscriminados. Ello ha llevado a algunas personas a dudar que ETA fuera responsable del mismo. Sin embargo, debe tenerse muy presente que la organización terrorista vasca ha recurrido en el pasado a tácticas similares aunque las víctimas mortales y los heridos no hayan sido tan numerosos como en esta ocasión. El 28 de julio de 1979 artefactos explosivos colocados en las estaciones de Atocha y Chamartín y en el aeropuerto de Barajas causaron la muerte de siete personas. El modo de asesinar en serie y de manera coordinada aquel día recuerda claramente al método empleado ayer en el mismo lugar: la capital de España. Significativa es también la coincidente selección de los objetivos: redes de tranporte, creando así una gran alarma y sensación de vulnerabilidad. Asimismo, numerosas han sido las amenazas contra centros comerciales repletos de ciudadanos, muriendo en Valencia en 1995 una señora tras estallar una bomba de ETA en El Corte Inglés. En uno de esos incidentes se descubrió que la organización terrorista había colocado explosivos en las salidas de emergencia, siendo por tanto evidentes sus intenciones de matar indiscriminadamente durante la evacuación.
viernes, 12 de marzo de 2004
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario